Cómo salvar la Música tras la LOMCE

Desde la antigüedad, la música ha estado presente en los sistemas educativos de todo el mundo. Solo tenemos que recordar a los griegos, que consideraban la música como una de las destrezas fundamentales que el ser humano debía adquirir. Tras la revolución industrial y la aparición del capitalismo más exacerbado, han destacado como importantes disciplinas que generan directamente riqueza en un corto plazo, y han pasado a un segundo plano las asignaturas sobre el pensamiento (filosofía y ética) y las artes (plástica, música,…). Esto ha ido mermando las horas prácticas dedicadas a estas últimas en las escuelas de nuestro país hasta concluir en la ley educativa LOMCE, que coloca, entre otras asignaturas, a la música como algo irrelevante. Como maestro, estoy determinado por las leyes educativas vigentes que me imponen unos horarios, unos contenidos, unos objetivos,… Pero lo que no me obliga es a usar una metodología en concreto. Yo, como profesor, puedo enseñar dichos conte...